Pasar al contenido principal
Inicio Departamento de Ciencias de la Computación Logo LCC
Depto. de Ciencias de la Computación
Departamento de Ciencias de la Computación
Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura
Universidad Nacional de Rosario
Logo FCEIA Logo UNR

Menú principal

  • Inicio
  • Departamento
  • LCC
  • Materias
  • Ingresantes
  • Docentes

Formulario de búsqueda

Login Menu

  • Login

Idiomas

  • Es
  • En

Usted está aquí

Inicio » Página Principal

Torneo Argentino de Programación 2018

Enviado por Natalia Colussi el Vie, 21/09/2018 - 20:48

La Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura será sede este sábado 29 de septiembre de la 8va Edición del Torneo Argentino de Programación (TAP).
La inscripción al torneo todavía esta disponible en: https://icpc.baylor.edu/regionals/finder/tap-2018. La fecha de cierre es el día 22/09.


La competencia comenzará oficialmente luego del mediodía, pero los participantes deberán presentarse en la facultad a las diez de la mañana, para completar el ingreso a la misma y realizar las pruebas con el sistema. Este torneo se enmarca dentro de la competencia ACM-ICPC (The ACM International Collegiate Programming Contest, http://icpc.baylor.edu/). Se entregarán certificados oficiales de la ACM-ICPC, tanto de participación como de posición obtenida. Las instituciones que así lo deseen (no es obligatorio) pueden usar el torneo para seleccionar sus equipos para la Competencia Regional Latinoamericana 2018. A partir de la competencia regional quedan seleccionados los equipos latinoamericanos que participarán en la final mundial en Porto, Portugal, en 2019.

Además de la sede en Rosario, el torneo se lleva a cabo en simultáneo en otros lugares de la Argentina, como: Bahía Blanca (UNS), Buenos Aires (UBA), Chilecito (UNdeC), Córdoba (UNC), Jujuy (UNJu), La Plata (UNLP), Neuquén (UNComa), Orán (UNSa) y Tucumán (UNT).


Detalles de la Competencia

Para participar tienen que inscribirse en equipos de tres (3) estudiantes cada uno, de instituciones de educación superior de Argentina. El torneo consiste en resolver un conjunto de problemas algorítmicos en un plazo de cinco (5) horas. La solución a cada problema es un programa que se envía mediante un sistema especial al jurado. El jurado corrige en el momento mediante casos de prueba secretos (test de caja negra) y el equipo se entera al instante si la solución enviada es correcta, de manera que puede corregirla y reenviarla tantas veces como sea necesario.

Pueden encontrar información sobre las reglas, problemas de ediciones anteriores de la Competencia Regional y del Torneo Argentino, así como otros links de interés en los siguientes sitios:

  • http://torneoprogramacion.com.ar/
  • https://www.facebook.com/torneoargentinodeprogramacion



Para Participar

Las condiciones que deben cumplir los alumnos que quieran participar son las mismas de la Competencia Regional Latinoamericana.

Podrán participar todos los equipos de exactamente tres (3) participantes que estudien en la misma institución de educación superior, y que cumplan las condiciones de elegibilidad de la ACM (consultar el árbol de decisión para el año 2018: http://icpc.baylor.edu/regionals/rules/EligibilityDecisionTree-2018.pdf -- está en inglés).

Si algún integrante no cumple los requerimientos de la ACM pero desean participar, por favor contactarse con la organización local de Rosario, la cual se encuentra a cargo de los entrenadores Pablo Zimmermann y Mariano Crossetti, enviando un correo a las siguientes direcciones:

  • Pablo Zimmermann: pablozcanalla [at] gmail.com
  • Mariano Crossetti: marianocrosetti1993 [at] gmail.com


Los entrenadores regularmente organizan reuniones para explicar más sobre la competencia, entrenamiento, problemas a resolver, etc. Cualquier inquietud no duden en contactarse con ellos.


 

La Inscripción


La inscripción se realizará entre el 23 de julio y el 22 de septiembre en el sitio http://icpc.baylor.edu/regionals/finder/tap-2018.

Cada participante debe tener un usuario y también el entrenador. Los equipos que no cuenten con un entrenador, pueden inscribir como entrenador a uno de los participantes, que actuará como contacto principal. La misma persona puede actuar como entrenador de varios equipos, pero un participante sólo puede actuar como entrenador de su propio equipo. Idealmente, el entrenador debe ser alguien relacionado de alguna manera con la institución que representa el equipo (otro estudiante, graduado, docente, investigador, etc), aunque para esta instancia no hay requerimientos formales respecto del entrenador. Cada inscripción será confirmada luego del cierre por un organizador local.


Historia de Competencias


La Licenciatura en Ciencias de la Computación ha participado en las competencias intensamente en estos últimos cuatro años, obteniendo distintos galardones en las mismas.

Este año, 2018, el equipo denominado "Flower Power" de la LCC-FCEIA, estuvo constituido por: Margarita Capretto, Fernando Fiori y Emilio López, (entrenador Martín Villagra) todos estudiantes de Licenciatura en Ciencias de la Computación, quienes viajaron al Mundial de Programación en Beijing, China, y salieron 6tos entre los 22 equipos Latinoamericanos, y 79avos a nivel mundial (de 140).

En el año 2017 el Mundial de Programación tuvo lugar en Rapid City, South Dakota, Estados Unidos, y el equipo "You’ve gone incognito" fue el representante de la LCC-FCEIA. Los integrantes fueron Maximiliano Redigonda, e Iván Díaz, por la Licenciatura en Ciencias de la Computación, y Brian Morris, de Ingeniería Electrónica. Este equipo tuvo un muy buen desempeño, obteniendo el 119 avo lugar a nivel mundial.

 

En el año 2016, el Mundial de Programación tuvo lugar en Tailandia, el equipo “Caloventor en dos” integrado por: Pablo Zimmermann, Mariano Crosetti y Martín Villagra, todos estudiantes de la LCC-FCEIA, se consagraron como Campeones de la Región Latinoamericana, máxima distinción lograda en este certamen por la UNR, posicionándose también en el lugar 28 de las 128 mejores Universidades del mundo.

 

En el año 2015, el Mundial de Programación tuvo lugar en Marruecos el equipo “Caloventor en dos”, integrado por Mariano Crosetti, Martin Villagra, Pablo Zimmermann, y entrenados por Leopoldo Taravilse, marcaron un camino en este tipo de competencias, y obtuvieron inicialmente la distinción de ser Campeones del Torneo Argentino de Programación, y de la sede de Rosario; y luego salieron 87 avos a nivel mundial, y se ubicaron en el 6to lugar en Latinoamérica.

 

La FCEIA había participado ya para el año 2014 en varias regionales ICPC así como en competencias de programación que se organizaron en Santa Fe. Algunos de los estudiantes de la LCC que participaron en regionales ICPC de 2000 a 2014 fueron: Gonzalo Amadio, Eric Biagioli, Margarita Capretto, Martín Ceresa, Ignacio Colautti, Javier Corti, Mariano Crosetti, Fernando Fiori, Carolina González, Santiago González, Alejandro Hernández, Yueh Wueh Liang, Emilio López, Federico Olmedo, Andrés Rassol, Javier Riganti, Exequiel Rivas, Cesar Sabater, Martín Villagra, Dante Zanarini, Santiago Zanella, Pablo Zimmermann.

 


Referencias y más Información:

 

  1. Sito Web Oficial de TAP: http://torneoprogramacion.com.ar
  2. Facebook TAP: https://www.facebook.com/torneoargentinodeprogramacion
  3. ACM-International Collegiate Programming Contest: https://icpc.baylor.edu/regionals/finder/tap-2018
  4. Training Camp Argentina: http://trainingcamp.org.ar/quees.shtml
  5. Noticia UNR: https://www.unr.edu.ar/noticia/12880/en-busca-del-quinto-ano-consecutivo
  6. https://www.lacapital.com.ar/la-ciudad/tres-alumnos-la-unr-van-al-mundia...
  7. http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/dos-equipos-argentinos-viajan-china-p...
  8. http://universidadeshoy.com.ar/despachos.asp?cod_des=66644&ID_Seccion=18...
  9. https://twitter.com/latamicpc
  10. https://twitter.com/icpc_unr

 

Resumen: Natalia Colussi

Gracias Emilio Lopez y Mariano Crosetti por toda la info!

Noticias Relacionadas

Información Importante INGRESO 2024

Enviado por Natalia Colussi el Vie, 14/07/2023 - 10:57

Fechas

 

Este próximo mes de agosto comienza el perído de inscripción para los cursillos y para la carrera Licenciatura en Ciencias de la Computación (LCC)

 

  • Leer más sobre Información Importante INGRESO 2024

Ingreso 2022

Enviado por Natalia Colussi el Mié, 16/02/2022 - 13:19

Ingreso 2022 a la Licenciatura en Ciencias de la Computación

 

 

  • Leer más sobre Ingreso 2022

Horarios y Docentes de Materias del 2do Cuatrimestre 2021 de LCC

Enviado por Mauro Jaskelioff el Vie, 13/08/2021 - 16:13

A continuación se detallan los datos de las materias del segundo cuatrimestre de 2021 de LCC, que se realizará en forma virtual.

No te olvides que para poder cursar las materias debes inscribirte el SIU GUARANÍ.

 

  • Leer más sobre Horarios y Docentes de Materias del 2do Cuatrimestre 2021 de LCC

Ingreso a la LCC 2020

Enviado por Natalia Colussi el Mar, 28/01/2020 - 15:15

El lunes 3 de febrero de 2020 se dará comienzo a inicio de actividades académicas en la FCEIA y con ello se iniciarán los cursillos de ingreso de cada una de las carreras de que se dictan en la Facultad. En particular, para la Licenciatura en Ciencias de la Computación (LCC)  el cursillo de ingreso consta de los siguientes tres cursos: 

  • Leer más sobre Ingreso a la LCC 2020

XVII Jornadas de Ciencias de la Computación

Enviado por Natalia Colussi el Mié, 23/10/2019 - 11:19

Las Jornadas de Ciencias de la Computación (JCC) se presentan como una iniciativa del Departamento de Ciencias de la Computación de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario, de carácter abierto y gratuito con el objetivo de promover el contacto de los alumnos de la Facultad con investigadore

  • Leer más sobre XVII Jornadas de Ciencias de la Computación

Contacto

Administración: webmasterlcc@fceia.unr.edu.ar
Preguntas: ingrlcc@fceia.unr.edu.ar

Logo FCEIA Logo UNR
  • Inicio
  • Departamento
  • LCC
  • Materias
  • Ingresantes
  • Docentes
Diseñado por
Sitemap