Skip to main content
Home Computer Science Department Logo LCC
Computer Science Department
Computer Science Department
Faculty of Exact Sciences, Engineering and Surveying
National University of Rosario
Logo FCEIA Logo UNR

Main menu

  • Home
  • Department
  • LCC
  • Courses
  • Admissions
  • People

Search form

Login Menu

  • Login

Languages

  • En
  • Es

You are here

Home
  • Courses
  • Jornadas de Cs. de la Computación
  • Tesinas de Grado
  • El Proyecto PROMINF‐LCC‐FCEIA
  • Lista de correo

Lista de correo

¿Qué es una lista de correo?

Es una forma de agrupar direcciones de correo electrónico. Generalmente se hace con el fin de que las personas así agrupadas reciban y envíen información mediante correo electrónico relacionada con un tema o ámbito particular.

 

¿Que ámbito cubre la lista "LCC"?

Como su nombre lo indica, en la lista "LCC" se tratan todos los temas relacionados con la carrera "Licenciatura en Cs. de la Computación", con el ambiente académico y la facultad. Puede utilizarse para facilitar la comunicación entre los alumnos, promover ideas y en general para realizar cualquier discusión relacionada en el tema.

 

¿Cómo funciona básicamente la lista?

Para enviar correos a la lista: escribir el correo electrónico y colocar como destinatario (o To): lcc [at] fceia.unr.edu.ar antes de enviarlo. Se recomienda explicitar bien el asunto del correo en el campo "Asunto" (o Tema o Subject). Los correos enviados desde correos electrónicos no suscriptos a la lista deberán ser aprobados por un administrador que lo reenviará a la lista si considera que es información importante.
Para recibir los correos que se envían a la lista hay que suscribirse a la misma (ver más abajo). Los correos que se reciben por estar suscriptos a la lista "LCC" suelen tener por destinatario a lcc [at] fceia.unr.edu.ar ( ) o han sido enviados con copia a esa dirección.

 

¿Cómo hay que suscribirse?

Suscribirse a la lista permite no sólo recibir los correos enviados a ella sino también enviar correos a la misma sin requerir la aprobación del administrador.
La suscripción y desuscripción puede realizarse vía web en la siguiente dirección:
https://listas.fceia.unr.edu.ar/cgi-bin/mailman/listinfo/lcc
Ambos pasos, así como el cambio de opciones requieren de una contraseña que se utilizará sólo para esos procesos administrativos y en caso de desconocerla u olvidarla se puede solicitar en la misma página (será enviada por correo electrónico).

No se recomienda cambiar ninguna opción al menos hasta estar familiarizado con el uso de la lista. Una opción que en algunos casos podría ser útil es la de enviar un digest-diario en vez de cada correo por separado.

Todas las actividades relacionadas con la lista "lcc" son absolutamente gratuitas y se intenta en todo momento mantener la confidencialidad de los miembros de la lista y evitar el envío de SPAM.

 

Pautas de convivencia:

Es relativamente frecuente que se generen discusiones sobre qué debe y qué no debe enviarse a la lista y en realidad no hay un acuerdo generalizado. Aquí van una serie de ideas que hacen al menos más agradable la convivencia y evitan inconvenientes. Algunas pueden ser más o menos discutibles y deben servir sólo como una guía.

Las pautas básicas antes de enviar un correo a la lista son: 

  • Usar sentido común y respeto
  • ¿Diría esto si tuviera a toda esa gente adelante?
  • Intentar ser lo más específico posible a la hora de redactar el asunto del mensaje. No es lo mismo: "pregunta" que "pregunta de SO: TLB en nachos"

Aquí van algunas sugerencias más:

  • No enviar mails personales a la lista.
  • No responder a la lista a algún mensaje sólo con "Gracias", "Quedamos asi", "Yo también", etc. Los mails a la lista deberían tener algún contenido que interese al grupo o a una parte de él.
  • En caso de plantearse alguna discusión entre dos miembros, esta debería ser en privado, no a toda la lista.
  • Si bien en la lista se puede escribir cualquier cosa, tratemos de hacerlo de forma respetuosa.
  • No hace falta contestar todos los mails, sólo contestar cuando tengamos algo que aportar o responder al remitente en forma privada.
  • No se permite SPAM (correo no deseado). Esto es, no se permite enviar publicidad a la lista.
  • Debido a restricciones del servidor cada correo (incluído archivos adjuntos) no debe ocupar más de 40Kb. Por ciertas conversiones del sistema de correo los archivos adjuntos se expanden un poco, de forma que 30 Kb brinda mayor seguridad de que el adjunto llegará.
  • En lo posible cualquier archivo adjunto deberá estar en algún formato abierto, de acuerdo a la reglamentación del departamento de Cs. de la Computación.
  • Correos que puedan interesar a muchos de los suscriptos a la lista pero que no tengan que ver con los objetivos de la lista deben indicar Off-topic (o algo similar) en el asunto.
  • No enviar cadenas: la regla básica es no mandar un correo que diga en algun lado cosas como las que siguen por más bien-intencionado que parezca:
    • Si no envías este correo a 10 personas ...
    • Envíaselo a todos tus conocidos...
    • Por favor difúndalo entre todos sus contactos ...
    Este tipo de correos suelen ser engaños (hoax en inglés).
  • No iniciar ni contribuir a discusiones demasiado animadas ("flamewars"), y controlar el mal genio. Es muy fácil hacer enemigos por no saber morderse la lengua. No decir nada que no quieras decir en persona, cara a cara. Al mismo tiempo, intentar tolerar cosas que parezcan agresiones personales, y si se siente la imperiosa necesidad de responder una (percibida) agresión con otra, por favor hacerlo por email personal al (percibido) agresor.

 

Qué NO enviar a la lista - Off-topics

En algunos casos es deseable enviar correos que escapan un poco al objetivo de la lista pero que pueden (bajo cierta perspectiva) tener interés. En esos casos es recomendable incluir al comienzo del asunto (subject/tema) del e-mail la palabra "off-topic: " 

Discusiones sobre qué es un off-topic:

¿un mail para anunciar la venta de una computadora? Si es que no se hace con un objetivo plenamente comercial (es decir: no soy un vendedor de PCs) y se sabe que la compra puede interesar a un grupo importante de suscriptos a la lista puede enviarse a la lista. Convendría marcar el mensaje como Off-topic. Piensen que acá también entraría la venta de libros específicos de la carrera... etc...

Anuncios que poco tengan que ver con el objetivo de la lista (venta de cachorros o "regalo gatitos") no deberían ir a la lista.

¿para ofrecer un trabajo? Si tiene que ver con computación no es un Off-topic. En caso contrario indicarlo con Off-topic y si tiene poco interés para los miembros de la lista quizás sea mejor no enviarlo. Intentar aclarar en el asunto de qué tipo de trabajo se trata.

¿para celebrar una fiesta? Si se pretende invitar a un grupo importante de los miembros no es un Off-topic.

¿para hacer un comentario sobre la carrera? Por supuesto que no es Off-topic. Intentar ser objetivo, concreto y no agredir a nadie.

 

Sobre controles y sanciones

No existe un reglamento estricto y definido sobre las sanciones y por lo tanto quedan a cargo del administrador de la lista quien deberá comunicar de ser posible a los miembros de la lista y a la(s) persona(s) sancionada(s) su decisión con una justificación razonable. En lo posible se intentará que estas sanciones no limiten el uso de la lista. Las personas que luego de la sanción se comprometan con el administrador a hacer un buen uso de la lista deberían ser suscriptos nuevamente a la brevedad si la sanción implicaba la desuscripción.

Contact

Administration: webmasterlcc@fceia.unr.edu.ar
Enquiries: ingrlcc@fceia.unr.edu.ar

Logo FCEIA Logo UNR
  • Home
  • Department
  • LCC
    • Courses
    • Jornadas de Cs. de la Computación
    • Tesinas de Grado
    • El Proyecto PROMINF‐LCC‐FCEIA
    • Lista de correo
  • Courses
  • Admissions
  • People
Designed by
Sitemap