Computer Science Department
Esta asignatura es electiva y se sitúa en el segundo cuatrimestre del último año de cursado de la carrera.
Tiene asignadas 5 horas semanales en las que se desarrollan clases teóricas y prácticas. Al finalizar el curso,
el alumno debe ser capaz no solamente de comprender los métodos y herramientas incluidas en un software
específico de procesamiento de imágenes, sino también implementar de manera autónoma los algoritmos
necesarios para una aplicación particular.
En esta materia se desarrollan conceptos teóricos y se analizan diferentes herramientas y metodologías
referidas al procesamiento digital de imágenes y al procesamiento de señales en general La materia integra
contenidos curriculares del área de Ciencias Básicas tales como álgebra matricial, probabilidad y estadística,
cálculo diferencial e integral, y del área de Algoritmos y Lenguajes tales como métodos numéricos en
matemática discreta, resolución de problemas y algoritmos, manejo de estructuras de datos, estrategias de
diseño de algoritmos y programación. Adicionalmente, contribuye a la formación del Licenciado en Ciencias
de la Computación en el área de análisis de imágenes, que actualmente es un campo de investigación muy
amplio e interdisciplinario, que permite al graduado insertarse en el desarrollo de temas tan diversos como
bioinformática, robótica, astronomía, electromedicina e imágenes médicas, computación gráfica, realidad
virtual y realidad aumentada, industria del entretenimiento, sensado remoto de información, meteorología,
control de procesos industriales y de calidad.
Profesor:
Gustavo Galizzi (galizzi [at] ifir-conicet.gov.ar)
Esta materia puede ser cursada como Optativa I u Optativa II