Pasar al contenido principal
Inicio Departamento de Ciencias de la Computación Logo LCC
Depto. de Ciencias de la Computación
Departamento de Ciencias de la Computación
Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura
Universidad Nacional de Rosario
Logo FCEIA Logo UNR

Menú principal

  • Inicio
  • Departamento
  • LCC
  • Materias
  • Ingresantes
  • Docentes

Formulario de búsqueda

Login Menu

  • Login

Idiomas

  • Es
  • En

Usted está aquí

Inicio » Ingresantes » Preguntas Frecuentes de Ingresantes
  • Preguntas Frecuentes de Ingresantes
    • Objetivos y alcances
    • Antes de Ingresar
    • Trámites
    • Durante el cursado
    • Luego de egresar
  • Cursos Introductorio
  • Enlaces Interesantes
  • Video de difusión

Objetivos y alcances

  • ¿Qué diferencias hay con la carrera de Ingeniería en Sistemas de la UTN/UCEL/UAI/UCA o con la de Analista Universitario en Sistemas del Poli? Esta pregunta, aun siendo la primera que uno se hace, es la más difícil de responder objetivamente. Largos debates se inician entre los alumnos de LCC al respecto, por lo cual no podemos dar una respuesta. Aquí abajo tratamos de esbozar algunas ideas.
    • Respuesta del sitio Estudiar Computación

      Una buena síntesis podés encontrarla en el sitio Estudiar Computación, siguiendo este link: http://www.estudiarcomputacion.gob.ar/que-carrera/

      En una frase: Una carrera llamada Ciencias de la Computación se enfoca más en los fundamentos teóricos de la disciplina, mientras que una Ingeniería en Sistemas Informáticos se enfoca más en las aplicaciones prácticas. De todos modos, es muy importante tener en cuenta que en todas las carreras se ven fundamentos y aplicaciones, lo que cambia es el acento.

      También es útil leer las Preguntas Frencuentes de ese sitio.

    • LCC se centra largamente en los fundamentos matemáticos y algorítmicos de los problemas, en las estructuras de datos (representación), en los recursos a utilizar y la optimización de estos recursos. Se centra en el pensamiento académico que lleva a desarrollar nuevas soluciones a problemas existentes, y a proponer nuevos problemas que quizás no se han planteado aún. LCC es una carrera que te enseña a pensar, porque está centrada en que uno aprenda a resolver problemas. Poder resolver problemas, algo que suena tan obvio, es central en cualquier ámbito de la computación: siempre hay que enfrentarse a algo nuevo, a algo desconocido, y para poder hacerlo dependemos de nuestra capacidad para resolver problemas (no porque "nos lo dieron en la facultad" sino porque nos capacitaron para enfrentarnos a cosas que no conocemos).

    • La Ingeniería en Sistemas va a atacar más centralmente el uso de las herramientas existentes para resolver problemas. La carrera se centra mucho más en enseñar lenguajes de programación, uso de aplicaciones, y trabaja mucho sobre la puesta a punto, sobre el negocio del desarrollo de software, te va a dar elementos sobre economía, trabajo en empresas, y se va a hacer menor hincapié en las matemáticas, lógica y otras ciencias.

    • Es importante recalcar que se necesitan profesionales de ambas carreras y todos deberíamos entender las incumbencias y la importancia de cada rama. 

    • En el ámbito laboral ambos títulos tienen el mismo peso. En todas las empresa vas a encontrar egresados de ambas carreras trabajando codo a codo y de la mejor forma. Las empresas buscan ambos. Si estudias cualquiera de las dos carreras no vas a tener problemas consiguiendo trabajo.

    • La carrera tiene un perfil más científico que la ingeniería, lo que te acerca mucho más a una carrera en el ambiente académico, ya sea en Rosario como en el exterior
  • ¿En qué me puedo especializar?
    • Las áreas de las Ciencias de la Computación son vastas y difíciles de enumerar sin dejar alguna afuera. Hay graduados de la carrera trabajando en diversos campos. Entre ellos encoramos: Neurociencia, Inteligencia artificial, Aprendizaje automatizado,  Procesamiento de imágenes, Seguridad informática, Simulación de sistemas físicos, Semántica de lenguajes, Programación de video juegos, Redes y telecomunicaciones, Sistemas operativos, Mainframes y softwares de base, Aplicaciones en Internet.

  • ¿Se estudia matemática/física/álgebra?
    • Sí. Todas las ramas de la matemática se ven en profundidad, Álgebra en particular. Física no es central en la carrera. Pero hay una causa. Las matemáticas son las verdaderas bases de la computación, junto con la lógica. Las herramientas que brinda la matemática para estudiar la computación son enormes, a la vez que la forma de pensar que aprendemos al estudiar matemática es fundamental para el desarrollo de software, la investigación y demás aplicaciones que derivan de la carrera.
  • ¿Se pueden hacer video juegos?
    • Sí. Si bien la pregunta es amplia y difícil de responder brevemente, la carrera brinda todas las herramientas necesarias para encarar el desarrollo de video juegos, desde la parte gráfica hasta el motor. Por supuesto, no hay materias específicas (en ninguna carrera las hay); depende de cada uno investigar cómo cada herramienta se aplica al desarrollo de video juegos.
  • ¿Los contenidos están actualizados?
    • Los contenidos de la carrera se actualizan constantemente. Es muy común que cada profesor vaya actualizando los contenidos informalmente durante los años, y luego se da una "actualización formal" cuando se re-definen y actualizan los planes de estudio, como sucedió en 2010. El plan de estudios nuevo intenta responder a lo que una carrera en Ciencias de la Computación debería responder actualmente y (algo muy importante) está acreditado nacionalmente, lo que significa que se ha certificado formalmente que la carrera cumple con las expectativas de currícula que se esperan a nivel nacional.

  • ¿Qué lenguajes de programación se enseñan? 
    • Durante la carrera se ven muchos lenguajes de programación, algunos en menor profundidad, otros en mayor. Si bien es cierto que LCC no se centra en enseñar lenguajes de programación, son muchos los que se conocen durante toda la carrera. Abajo listamos varios. Es fundamental entender que una carrera universitaria debe formarnos como profesionales no para los próximos cinco años, sino para los próximos cincuenta o sesenta años; por eso la carrera no busca que el estudiante aprenda a programar en "el lenguaje que está de moda hoy", porque éste en unos años no se va a usar más. De esto se desprende que para ser buenos programadores no debemos aprender un lenguaje, sino profundizar en las bases comunes a éstos, para poder luego poder especializarnos en el lenguaje que sea necesario. Al año 2016 (más adelante pueden variar), éstos son algunos de los lenguajesque se ven durante la carrera:
    • Haskell es un lenguaje funcional que se utiliza en materias como Análisis de lenguajes de programación o Programación
    • C se estudia en materias como Estructura de Datos y Algoritmos
    • Assembler es el lenguaje de más bajo nivel en una computadora. Se estudia en la materia Arquitectura del computador.
    • C++ se utiliza en la materia Sistemas Operativos II para programar parte de un sistema operativo llamado NachOS
    • SQL se estudia en la materia Teoría de Base de Datos
    • ML se estudia en la materia Compiladores
    • Erlang se estudia en la materia Sistemas Operativos I
    • Prolog es un lenguaje que se utiliza en muchas aplicaciones de Inteligencia Artificial
    • Python se usa en el laboratorio de Complementos de matemática para implementar algoritmos de grafos
  • ¿Donde encuentro los planes de la carrera/materias?
    • ​El plan de la carrera lo podés encontrar aquí y el plan de cada materia lo podés encontrar aquí.
  • ¿Esta licenciatura está orientada más al ámbito cientifico y de investigación que otras carreras?
    • Sí. Si bien otras carreras te permiten ingresar al ámbito académico (en particular, el Doctorado en Informática está abierto a cualquier persona que ha estudiado una carrera universitaria), LCC abre las puertas a este ambiente como casi ninguna otra. En primer lugar, durante toda la carrera se está en contacto con docentes que son investigadores, se estudia con material que proviene de revistas y publicaciones académicas, se invitan y se organizan congresos (como las Jornadas en Ciencias de la Computación, organizadas por los estudiantes de 4to. año), se crean grupos de estudio, entre otras muchas cosas. Sobre el final de la carrera, se abren muchas posibilidades para realizar investigación en institutos nacionales e internacionales. La carrera se nutre mucho del ámbito académico y gran parte de los egresados deciden dedicarse a la investigación al terminar la carrera.​

Contacto

Administración: webmasterlcc@fceia.unr.edu.ar
Preguntas: ingrlcc@fceia.unr.edu.ar

Logo FCEIA Logo UNR
  • Inicio
  • Departamento
  • LCC
  • Materias
  • Ingresantes
    • Preguntas Frecuentes de Ingresantes
      • Objetivos y alcances
      • Antes de Ingresar
      • Trámites
      • Durante el cursado
      • Luego de egresar
    • Cursos Introductorio
    • Enlaces Interesantes
    • Video de difusión
  • Docentes
Diseñado por
Sitemap