Pasar al contenido principal
Inicio Departamento de Ciencias de la Computación Logo LCC
Depto. de Ciencias de la Computación
Departamento de Ciencias de la Computación
Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura
Universidad Nacional de Rosario
Logo FCEIA Logo UNR

Menú principal

  • Inicio
  • Departamento
  • LCC
  • Materias
  • Ingresantes
  • Docentes

Formulario de búsqueda

Login Menu

  • Login

Idiomas

  • Es
  • En

Usted está aquí

Inicio » LCC
  • Materias
  • Perfil y Plan
  • Jornadas de Cs. de la Computación
  • Tesinas de Grado
  • El Proyecto PROMINF‐LCC‐FCEIA
  • Lista de correo

Arquitectura del Computador

Arquitectura del Computador

r222
Archivos
Icono PDF Programa Analítico
Docentes: 

Esteban Nicolás Ruiz

Diego Feroldi

Mariano Street

Horario: 
  • Martes, de 9:30 a 12:30. Aula: a definir
  • Viernes, de 7:30 a 12:30. Aula: Laboratorio DCC (Estos son los horarios oficiales pero debido a la situación COVID-19 el dictado de clases será virtual y por lo tanto los horarios podrán tener modificaciones que serán comunicadas oportunamente)
Descripción: 

Arquitectura del Computador es una asignatura del cuarto cuatrimestre del plan de estudios de la Licenciatura en
Ciencias de la Computación. La razón de la asignatura dentro del plan de estudios radica en que se imparten
sólidas nociones sobre cómo trabaja una computadora, cómo se organizan los datos en memoria y cómo se
programa a bajo nivel. Es una asignatura fundamental para poder cursar otras asignaturas tales como
Comunicaciones, Sistemas Operativos y Compiladores, donde se adquieren conocimientos y competencias
fundamentales para todo Licenciado en Ciencias de la Computación. También se adquieren otros conocimientos
generales, útiles para otras asignaturas.

 

Objetivos:

Los objetivos de la asignatura son los siguientes:
• Adquirir solvencia en el análisis y síntesis de programas para procesadores CISC y RISC
modernos, con vista a la implementación de compiladores.
• Comprender la organización de los datos en memoria y adquiera suficiencia en el manejo y
acceso a la misma.
• Dominar las instrucciones en programación de bajo nivel y su vinculación con programas de alto
nivel.
• Comprender como trabajan las computadoras.
• Mejorar sus habilidades para escribir código eficiente.

 

Promoción, regularización y aprobación:

A lo largo del cuatrimestre se realizarán cuatro prácticas y se tomarán dos exámenes parciales.  Para regularizar la asignatura se deberán entregar todas las prácticas en las fechas convenidas y se deberán aprobar los dos parciales con nota mínima seis en cada uno de ellos. Para promover la asignatura, además de la entega de las prácticas en las fechas convenidas se deberán aprobar los dos parciales con nota mínima ocho en cada uno de ellos. La condición de alumno promovido dura hasta la primera mesa flotante siguiente incluida. En caso de no aprobación (o inasistencia) de uno o más de los parciales, el alumno contará con una única instancia recuperatoria al final del cuatrimestre donde podrá recuperar los parciales necesarios. Finalmente, el alumno realizará un examen final diferenciado según la condición alcanzada (regular o promovido).

 

Segundo cuatrimestre 2020: Dado que el cuatrimestre será impartido de manera virtual, las condiciones de regularización y promoción han sido modificadas. Consultar el Campus Virtual de la asignatura.

 

Importante:

Se recuerda a los alumnos que deseen rendir que deben comunicarse con el profesor Diego Feroldi por mail a feroldi [at] fceia.unr.edu.ar o a feroldi [at] cifasis-conicet.gov.ar antes de presentarse en cada mesa.

 

Docentes:

  • Diego Feroldi (feroldi [at] fceia.unr.edu.ar, feroldi [at] cifasis-conicet.gov.ar)
  • Esteban Ruiz (eruiz0 [at] fceia.unr.edu.ar)
  • Mariano Street (mctpyt [at] gmail.com)
  • Andrea León Cavallo (aleon [at] fceia.unr.edu.ar, aleoncavallo [at] gmail.com)
  • Emilio López (elopez [at] fceia.unr.edu.ar)

Horarios de consulta:

 

Solicitar por mail a los docentes.

 

Material de estudio:

El contenido principal de la materia se encuentra disponible en el campus virtual de la FCEIA: https://campusv.fceia.unr.edu.ar/

La contraseña es: ARQ_2020_virtual

 

Apuntes, prácticas y demás material de estudio se pueden consultar también en el sitio web alternativo

https://svn.dcc.fceia.unr.edu.ar/svn/lcc/R-222/ pero se recomienda seguir el campus virtual.
 

Año: 
Segundo año
Cuatrimestre: 
Segundo cuatrimestre

Últimas noticias

Imprimiendo/cargando enteros grandes

Enviado por Webmaster el Jue, 06/09/2012 - 15:23
(Originalmente publicado por Federico Bergero en el sitio anterior)


Se publicaron en
  • Leer más sobre Imprimiendo/cargando enteros grandes

Contacto

Administración: webmasterlcc@fceia.unr.edu.ar
Preguntas: ingrlcc@fceia.unr.edu.ar

Logo FCEIA Logo UNR
  • Inicio
  • Departamento
  • LCC
    • Materias
    • Perfil y Plan
    • Jornadas de Cs. de la Computación
    • Tesinas de Grado
    • El Proyecto PROMINF‐LCC‐FCEIA
    • Lista de correo
  • Materias
  • Ingresantes
  • Docentes
Diseñado por
Sitemap